jueves, 18 de junio de 2020

FILOSOFÍA DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

 

La Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” UNESR, tiene como finalidad fundamental contribuir con el desarrollo integral del país y la construcción de una sociedad libre, democrática, pluralista y participativa, impulsando acciones que le peritan consolidar y fortalecer las actividades docentes, de investigación, de interacción con las comunidades y de cooperación institucional, concurriendo en la formación de ciudadanos y ciudadanas  libres, de espíritu crítico, responsables, pluralistas, creativos, con capacidad de participar consciente y activamente en el proceso de transformación social, política y económica de la nación, en el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica, teniendo presente su impostergable vínculo con el ejercicio del poder popular  y con la reinvención de la universidad como espacio público.

 

Con base en esta finalidad, la Subdirección de Educación Avanzada e Investigación ofrece Programas de Formación sustentados en Líneas de Investigación. Estos programas tienen como finalidad profundizar en el carácter integral de la formación de sus participantes, propiciando, además del análisis a profundidad de los conocimientos y del desarrollo de las competencias relacionadas con cada programa, capacidades, aptitudes y actitudes para: (a) El análisis crítico reflexivo de los procesos de construcción de conocimientos, considerando las perspectivas   epistemológicas que orientan dichos procesos y las condiciones históricas  en las que se  produce y difunde el conocimiento; (b) La producción de conocimientos que implique la comprensión multidimensional de problemas  y sus contextos, así como la proposición de acciones integradas para su solución; (c) Realizar aportes al desarrollo integral del país, a escala local, regional y nacional mediante la realización de investigaciones pertinentes  desde el punto de vista teórico, institucional y social; (d) Formular y gestionar planes, programas y proyectos que coadyuven a generar el interés  de velar y actuar en el pro del bien común en sus entornos socio-profesionales y comunitarios; (e) Trabajar en equipo valorando la responsabilidad, la co-responsabilidad, solidaridad y el reconocimiento de la pluralidad cultural, ideológica y política; (f) Actuar éticamente en sus ámbitos de realización personal, profesional y ciudadana, como seres humanos de espíritu libre respetuosos de la dignidad de toda persona; (g) Participar en el desarrollo integral del país como profesionales e investigadores altamente cualificados, éticamente responsables y comprometidos con la consolidación de nuestra democracia participativa y protagónica y con la realización de los preceptos de igualdad, justicia social, libertad, solidaridad, corresponsabilidad y pluralismo, establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FILOSOFÍA DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”   La Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” UNESR, tiene como finalida...